Actividad de Acosta Joaquín, qué podemos hacer para tener un mundo mejor.👏👏👏
PADRÓN 2020
15 de Octubre Día Mundial del Bastón Blanco
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Buenos días Estimados Estudiantes, Hoy es una Fecha de Reflexión Histórica y diálogo Intercultural en nuestra Sociedad. No es un día de Celebración sino de puesta en Valor y Reconocimiento de la Diversidad Cultural y Lingüísticas de los pueblos originarios preexistentes al Estado Nacional. Hoy 12 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Esta frase en Guaraní les manda la profesora Alicia Sosa de Ituzaingó Corrientes.
La canción "Todos Juntos". De Soledad Pastorutti, es para escuchar en Familia y Reflexionar que podemos hacer Todos Juntos.......
Atención Tutores
El miercoles 30 de septiembre deberán retirar desde el Centro de Educación Física, que se encuentra en la Escuela Hogar, por la mañana de 8:00 a 11:00 hs, y por la tarde de 14 a 17 hs. Leche, cereales, galletitas, etc.
Tomar todas las precauciones del caso para protegernos entre todos. Colocarse alcohol en las manos, barbijos, guardar distancia, etc.
La entrada es por Moreno.
Atte. La Rectoría.
DOCENTE DESTACADA 2020
---Las Autoridades del Colegio
Secundario "Pte. Juan Domingo Perón" hace
extensiva la Invitación
de la DiSEPA para participar en forma Virtual de la
Transmisión en Vivo del Acto
de Reconocimiento a la Labor Docente, a llevarse
a Cabo en el Salón Verde
de Casa de Gobierno el día viernes 25 de septiembre
de 2020, desde las 10:
OOHs.
---En esta oportunidad nuestro
Colegio eligió a una Docente de la Institución
sumamente Comprometida
con su Labor y principalmente porque trabaja con
Estrategias relacionadas a
la utilización de recursos tecnológicos para la
transmisión de mensajes
de acompañamiento afectivo a los estudiantes y
familias ante ésta
situación de aislamiento preventivo, social y obligatorio,
solicitados por los
profesionales de DiSEPA oportunamente y su Participación
activa en la elaboración de
los mensajes de acompañamiento afectivo y
Experiencias docentes,
difundidos a través de la página de la DiSEPA como:
#EmocionalmenteConectados
y #ExperienciasDocentesEnPandemia.
iFELICITACIONES, PROFE MIRlAN
LUJAN MARTINEZ!
FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE
ALUMNOS DEL COLEGIO SECUNDARIO "PTE. JUAN DOMINGO PERÓN
Así como el 11 de septiembre es el Día del Maestro, el 17 se conmemora el Día del Profesor en nuestro país, porque evoca el aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, quien fue escritor, publicista, orador y profesor que nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y murió en Paraguay el 17 de septiembre de 1894, a los 52 años.
Estrada escribió numerosas obras sobre educación, historia y política de Argentina. Entre ellas se destacan El catolicismo y la democracia (1862) y Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865).
Estrada además fue diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, así como también titular de la cátedra de Instrucción Cívica en esta institución.
Tras una vida dedicada a la educación, Estradafalleció el 17 de septiembre de 1894. Por disposición presidencial fue velado en la Catedral Metropolitana con los honores de un general de división. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.
Hoy, martes 15 de septiembre a las 17 h, con inscripción previa, ingresando acá.
Un encuentro virtual en el marco del 44° Aniversario de La Noche de los Lápices, con la participación de Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo línea fundadora; Emilce Moler, sobreviviente de la trágica noche; Paula Pfoh, militante estudiantil universitaria; Manuela Miranda, militante estudiantil secundaria. Modera Ana Barrio, de la Asociación de la Buena Memoria.
Un diálogo intergeneracional e intercultural que se transmitirá en vivo por la plataforma Formar Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. Además, habrá un cierre a cargo de El Tambo como parte del Programa Social de Orquestas infantiles y juveniles “Andrés Chazarreta”.
Feliz dia del Bibliotecario para Anabel y Judith¡¡¡¡
Como se está trabajando en FEC
17 de Agosto Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
Video realizado por el Dto. de Educación Física y Artística
El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional
A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
16 de Agosto Día del Niño
El domingo va a ser un día del niño diferente🤷🏻♀️, por eso los invito a sumarse a esta propuesta💪🏻💪🏻. Que les parece si a nuestros héroes más pequeños, esos que se guardaron en sus 🏠 para cuidar a los mayores, esos que reinventaron juegos y recreos🪁 virtuales, esos que fueron al jardín y al cole a través de una pantalla💻, y que además nos llenaron de arco iris🌈 y carteles para darnos fuerza y recordarnos que # todo va a estar bien🥰, les demostramos que para nosotros son muy importantes y especiales? Les propongo que nuestra ciudad🏘️ amanezca ☀️distinta que cada vereda tenga un 🎈 o una guirnalda o algo que la llene de color 🎨🎊y le regale 💝 a nuestros niños una ciudad vestida de infancia🧸? Me encantaría que todos los peques puedan dar una vuelta en la manzana de su barrio🛴🚲 y ver un hermoso 🥳Homenaje a la infancia.
Que este mensaje llegue a cada rincón de nuestra Argentina.
Estos vídeos son para Reflexionar, que a pesar de las limitaciones que tengamos cada uno en nuestra Vida, siempre está la Confianza en Mi "Si Puedo", hoy mucho de Uds. Tienen limitaciones con Internet, pero no por eso dejan de estudiar y hacer las Tareas, al contrario hoy más que nunca valoran la escuela y la importancia que tiene estar con sus compañeros, por eso a no olvidar esta frase "Si Puedo". Que tengan una hermosa semana en Familia.
ATENCIÓN TUTORES
El viernes 31 de julio deberán retirar desde el Centro de Educación Física, que se encuentra en la Escuela Hogar, por la mañana de 8:30 a 11:30 hs, y por la tarde de 14 a 17 hs. Leche, cereales, galletitas, etc.
Tomar todas las precauciones del caso para protegernos entre todos. Colocarse alcohol en las manos, barbijos, guardar distancia, etc.
La entrada es por Moreno.
Atte. La Rectoría.
9 de Julio Día de la Independencia
Profesora Mirian en el Día de la Independencia con sus alumnos del Perón.
Carrizo Julian 3º2º
Los Cabral
Actividad para el 9 de Julio
1°DE JULIO FALLECIMIENTO DE JUAN D. PERÓN
Video en el que participan nuestros alumnos y profesores sobre tan importante problemática
"Me quiero libre"
Felicitaciones!!!!
26 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS.
20 de Junio Día de la Bandera
con las familias y estudiantes del Colegio Secundario "Pte. Juan Domingo Perón"
Video elaborado por los Departamentos de Educación Física y Artística en conmemoración al Día de la Bandera.
Hoy 17 de junio se conmemora la muerte de Martín Miguel de Güemes.
Desde 2016, el 17 de junio quedó establecido como feriado nacional (se pasó al lunes 15) por conmemorarse la muerte del general Martín Miguel de Güemes , líder de la llamada Guerra Gaucha y declarado Héroe nacional por defender al territorio argentino de las invasiones realistas.
Hoy se recuerda el paso a la inmortalidad de Güemes y es un día para promover la reflexión sobre el prócer y sus acciones en defensa de la independencia.
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea, conocido como Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta , se destacó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Además, fue gobernador de Salta durante seis años.
En su adolescencia se incorporó al Regimiento de Infantería en Salta y posteriormente fue enviado a Buenos Aires. En 1906 participó de la defensa de las invasiones inglesas y un particular episodio: cuando el barco inglés Justine llegó a orillas del Río de la Plata, Güemes junto a una partida de caballería abordaron la nave y fue una de las pocas veces en que un carga de caballería logró capturar a un buque de guerra.
Nuevamente en Salta, años más tarde formó el Ejército del Norte. Con pocos recursos, Güemes reclutó tropas de gauchos para enfrentar a las invasiones realistas y logró aplicar estrategias de guerra novedosas para aquel tiempo que le permitieron detener el avance de seis invasiones del ejército español.
Llevó adelante una política a favor de los indígenas del norte, retirándolos de los trabajos esclavos e incorporándolos a sus milicias. Así construyó una importante base social de apoyo que, sumado a sus conocimientos militares y políticos, le permitieron alcanzar la victoria en los combates que llevó adelante.
Por su incansable lucha y destreza, logró que el territorio nacional quedara libre de invasiones realistas y luego de retirarse por un tiempo en Jujuy, retornó a Salta para convertirse en gobernador.
Güemes murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años, en plena lucha por la emancipación del continente .
Profesora Mirian. Buenos días queridos estudiantes, cómo están? Espero que bien y con ganas de trabajar, con la Profesora Silvia Habarta tenemos una propuesta para Uds. Para el 20 de junio. Espero que les guste, disfruten y sobre todo que lo hagan. El curso que gane, tendrá su premio al regreso a clase. Esperamos sus mejores interpretaciones. Éxitos!!!!
25 DE MAYO DÍA DE LA PATRIA
El 25 de mayo es el Día de la Patria en Argentina, se conmemora el primer gobierno Gobierno criollo del Cabildo de Buenos Aires de 1810. Ese día se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y fue reemplazado por la primera junta de gobierno.
Los representantes criollos aprovecharon la intromisión de José Bonaparte, jurando lealtad al depuesto rey Fernando VII. Sin embargo, sirvió para sentar las bases de la independencia que llegaría 6 años más tarde luego de sangrientos enfrentamientos.
La primera junta estuvo conformada por: Cornelio Saavedra, Dr. Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Dr. Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Dr. Juan José Paso y el Dr. Mariano Moreno.
Tradiciones del 25 de mayo:Desde el primer gobierno patrio, se celebra el Tedeum todos los 25 de mayo, agradeciendo a Dios por el surgimiento del Estado Argentino que proclamaría su independencia formal en 1816. En cuanto a la gastronomía, de destacan los platos tradicionales como el locro, el asado, las empanadas y los pastelitos.
Palabras referidas al Día de la Patria por la profesora Rita Fernandez
Alumnos del colegio realizando actividades para conmemorar el Día de la Patria.
Comidas típicas realizadas en casa de nuestros alumnos.
Alumno Roberto Borba👆
ATENCIÓN TUTORES
El martes 19 de mayo deberán retirar desde el Centro de Educación Física, que se encuentra en la Escuela Hogar, por la mañana de 9 a 11 hs, y por la tarde de 15 a 17 hs. Leche, cereales, galletitas, etc y cuadernillos de trabajo para los alumnos que no puedan realizar las actividades de manera virtual.
Tomar todas las precauciones del caso para protegernos entre todos. Colocarse alcohol en las manos, barbijos, guardar distancia, etc.
Atte. La Rectoría.
Día de la Escarapela Argentina
El 18 de mayo se celebra el día de uno de los símbolos nacionales, creado a propuesta de Manuel Belgrano.
Su creación
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejercito utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Distintas versiones sobre su origen
Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas, en 1806 y 1807, por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.
El Día de la Escarapela
En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela .
Actividad presentadas por los alumnos de la profesora Mirian Martinez del espacio curricular F.E.C., juntos a su familia por el día de la Escarapela.
Poesía de Flores Dahiana, que quiere ser poeta. Claro que si.💪👏👏👏👏
2 de Abril
Día del Veterano y de los Caídos
en la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
1 de abril
Aniversario de creación del
Colegio Secundario "Pte. Juan Domingo Perón"
(1998-2020 )
Gracias al esfuerzo del personal educativo, que en este momento tan difícil continúan trabajando en un contexto que no es habitual: Clases virtuales. Pero siguen acompañando a sus alumnos incorporando actividades, ofreciendo sus correos para consultas y elevación de tareas, trabajando por otros medios como whatsapp, classroom, etc. Por eso es digno valorar su misión educadora y tener en cuenta que la tarea diaria de educar en este momento se cumple con el esfuerzo de todos.
¡Felicidades a Toda la Comunidad Educativa del Colegio!
El 24 de marzo con los estudiantes del Colegio Secundario
"Pte Juan D.Peròn"
Video: 35º aniversario del golpe militar de 1976.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.